Personas con discapacidad están en la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19

Así lo confirmó el Ministerio de Salud. “Dada la evidencia científica que ha surgido recientemente, nuevos grupos de personas se incluyeron en las diferentes etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, pero sin excluir a los ya priorizados (…).En dicha etapa, también incluirán a personas con arritmia cardíaca, Síndrome de Down, esquizofrenia, personas con discapacidad inSeguir Leyendo…

¿Qué grado de discapacidad tiene el autismo?

El trastorno del espectro autista no se considera una discapacidad del aprendizaje, aunque sí lo afecta de manera similar a las discapacidades. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de autismo, existen diversas formas de manifestarse en cada individuo. Los grados de trastorno autista pueden variar desde estados más leves a casos de gravedad. Varían en función de cada persona que lo padezcSeguir Leyendo…

¿Qué estrategias se pueden desarrollar en la familia para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad?

¿Qué estrategias se pueden desarrollar en la familia para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad?

La inclusión de las personas con discapacidad busca fomentar y garantizar que todos disfrutemos de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias. Y para conseguirlo, un primer paso está en la familia. Para ellas es necesario que dentro de las actividades compartidas se tengan presentes las siguientes recomendaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de suSeguir Leyendo…

Acciones en la familia para favorecer la inclusión social de niñas y niños con discapacidad

Acciones en la familia para favorecer la inclusión social de niñas y niños con discapacidad

La participación de las familias es fundamental para favorecer la inclusión social de los niños y niñas con discapacidad cognitiva y vivenciar el respeto a la diversidad en distintos contextos familiares, sociales, educativos. Las recomendaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar al respecto, consignadas en su Cartilla Cognitiva, son: -Distribuir los oficios de la casa, quién Seguir Leyendo…

¿Cómo la familia favorece la inclusión social de los niños y niñas con discapacidad cognitiva?

¿Cómo la familia favorece la inclusión social de los niños y niñas con discapacidad cognitiva?

La familia cumple un rol vital en el desarrollo de toda persona. Y en la necesidad de alcanzar una inclusión social en el caso de aquellas con discapacidad cognitiva, hay situaciones que pueden adaptar y actividades que pueden adelantar para favorecerla. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de sus orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusiónSeguir Leyendo…

¿Cómo se puede promover el aprendizaje de los niños con discapacidad cognitiva?

Recordemos que el aprendizaje es un proceso de construcción que realiza el niño o la niña a partir de su relación con el medio físico y social. Los maestros, cuidadores y/o padres son agentes claves para su aprendizaje. Son mediadores y guías que facilitan las condiciones para que él o ella aprendan. Según las orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusiónSeguir Leyendo…

¿Cómo apoyar el desarrollo integral de niños con discapacidad cognitiva?

¿Cómo apoyar el desarrollo integral de niños con discapacidad cognitiva?

Se debe tener claro que las personas con discapacidad cognitiva tienen potencialidades que le permiten desarrollar diversas habilidades. Así que es necesario brindarle estimulación y apoyos adecuados, siempre garantizando la seguridad del niño y la niña, procurando ambientes saludables y seguros. Desde su etapa infantil es necesaria la estimulación. Se recomienda seguir actividades y apoyoSeguir Leyendo…

¿Cómo detectar y qué hacer cuando se detecta la discapacidad cognitiva?

¿Cómo detectar y qué hacer cuando se detecta la discapacidad cognitiva?

Los niños y niñas pueden presentar diferentes ritmos de aprendizaje y desarrollo debido a factores biológicos, sociales o culturales. A esto se le conoce como discapacidad cognitiva y se presenta cuando, por ejemplo, la persona está avanzada en lenguaje y tiene dificultades en motricidad. Esta situación puede ser detectada antes del nacimiento. Existen exámenes especializados que permitenSeguir Leyendo…

Discapacidad Intelectual: factores de riesgo que se presentan tras el nacimiento. ¿Cómo prevenirlos?

Discapacidad Intelectual: factores de riesgo que se presentan tras el nacimiento. ¿Cómo prevenirlos?

Existen varios factores que pueden provocar la aparición de la discapacidad intelectual, que dependen fundamentalmente del momento de su aparición. Después del nacimiento de la persona (periodo postnatal) pueden darse algunos relacionados con el ambiente, golpes, consumo de productos, infecciones o trastornos degenerativos. La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en lasSeguir Leyendo…

Discapacidad Cognitiva: ¿Cómo prevenir los factores de riesgo que pueden producirla en el periodo perinatal?

Discapacidad Cognitiva: ¿Cómo prevenir los factores de riesgo que pueden producirla en el periodo perinatal?

A las personas con discapacidad cognitiva les cuesta aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones. Se refiere a los cambios en ritmos de aprendizaje que van generando disminución de las mismas. Su origen se atribuye a causas genéticas, principalmente y otras ambientales que pueden ser mitigadas si se conocen los diferentes factores generadores. Durante eSeguir Leyendo…